
Valoración de VaDeCine.es: 8,5
Título original: Zodiac Nacionalidad: EE.UU. Año: 2007 Duración: 157 min. Dirección: David Fincher Guión: James Vanderbilt, a partir del libro de Robert Graysmith Fotografía: Harris Savides Música: David Shire Intérpretes: Jake Gyllenhaal (Robert Graysmith), Mark Ruffalo (Inspector David Toschi), Robert Downey Jr. (Paul Avery), Chloë Sevigny (Melanie) Página web Trailer
Después de hacer Se7en (1995), la película de asesinos en serie fundamental junto con El silencio de los corderos (Jonathan Demme, 1991), David Fincher no sólo se atrevió a abordar un trabajo con una temática similar sino que consiguió hacer otro clásico del cine policíaco, radicalmente opuesto en casi todo a su predecesora. Mientras Se7en es puro cine-espectáculo, Zodiac es casi cine documental en el que se nos describe de forma meticulosa tanto el trabajo de los investigadores encargados del caso como la obsesión de Robert Graysmith (Jake Gyllenhaal), caricaturista metido a detective, por resolver el misterio. Si en algo se nota que el argumento está basado en una historia real es en que ni el asesino en serie es una mente perfecta ni los policías son tan eficientes como Hollywood nos los suele mostrar. De hecho, la identidad del culpable parece tan evidente a lo largo de la película (aunque nunca se llegara a demostrar legalmente) que sólo se puede echar la culpa de su no detención a la total descoordinación de los distintos departamentos de policía, de donde surgen las pocas situaciones cómicas del filme.
Robert Graysmit y Paul Avery investigando a Zodiac
La película refleja con acierto el clima de psicosis provocado por el Asesino del Zodiaco y al que conducen de forma decisiva los medios de comunicación. Zodiac quizás sea el primer serial-killer star de la historia, hasta el punto de tener su minuto de gloria participando en directo en un programa de televisión. Los periódicos y las televisiones se pelean por dar la noticia más impactante antes que nadie, sin pensar en la responsabilidad de sus actos, ignorando que una información inadecuada se parece demasiado a la desinformación (¿os suena de algo?). De ahí surge uno de los puntos más interesantes de la película, la capacidad de Zodiac para manipular a la prensa, para hacer que actúen a su servicio riéndose, en definitiva, de toda la sociedad. La capacidad narrativa de Fincher no se deja notar sólo en la habilidad con la que están trenzados los hilos de los distintos personajes y el magnífico ritmo de la historia a pesar de su larga duración, sino que la atmósfera en la que están envueltos los asesinatos de Zodiac llega a niveles cercanos a los de una película de terror. En ese sentido, la escena en la que Robert Graysmith visita el sótano de Bob Vaughn es una obra maestra en sí misma. La extraña mezcla entre humor y terror que produce en el espectador queda marcada en el cerebro por mucho tiempo.
La policía en pleno interrogatorio
Pocos peros, en definitiva, se le pueden poner a una película que raya a un gran nivel durante casi todo su metraje. Tan sólo reprocharle la poca profundidad que se da al personaje de la esposa de Robert Graysmith, interpretada por la musa independiente Chloë Sevigny, que no pasa de ser un esbozo hecho a base de cuatro brochazos gruesos y que apenas parece influir en la vida de su marido. Por lo demás, Zodiac es un ejemplo en el que se deberían mirar la mayoría de los thrillers actuales, muy acostumbrados al exceso de pólvora y sangre, pero poco habituados a la inteligencia en sus historias y en la forma de contarlas.
|
Muy interesante, y realmente engancha. Estoy muy de acuerdo con lo que comentas sobre la escena del sótano...puro cine. POr cierto, Robert Downey Jr. pruuufff, como le gusta sobreactuar! Jake Gyllenhaal un poco panoli de más, pero bueno.. Ruffalo sí está más que bien.