
Valoración de VaDeCine.es: 7,1
Título original: Sous le Soleil de Satan Nacionalidad: Francia Año: 1987 Duración: 93 min. Dirección: Maurice Pialat Guión: Sylvie Danton (novela: Georges Bernanos) Fotografía: Willy Kurant Música: Henri Dutilleux Intérpretes: Gérard Depardieu (Donissan), Sandrine Bonnaire (Mouchette), Maurice Pialat (Menou-Segrais), Yann Dedet (Gallet), Jean-Claude Bourlat (Malorthy), Trailer
Toda persona especial, diferente al resto, sufre frustración y rechazo en la búsqueda interna de su lugar en el mundo. Una pedregosa senda que en contadas ocasiones finaliza en el punto que uno tenía previsto. Como decía aquél: los caminos del Señor son inescrutables. No importa si la desemejanza es para bien o para mal, en todo caso la aceptación es dolorosamente costosa.
El pasillo de campeón a Gérard 'Fanegas' Depardieu.
El realizador francés Maurice Pialat, basándose en una novela de Georges Bernanos, decidió poner el dedo en la llaga de lo anteriormente referido, evidenciando la lenta y pesada agonía espiritual de Donissan, un pobre cura que jamás destacó en el seminario ahora acuciado por una fuerte crisis de fe. El clérigo, que padece tormento en vida, duda de su validez, se flagela como castigo por su ineptitud y está dispuesto a abandonar. El decano Menou-Segrais, su protector, le convencerá para retomar y reorientar su vocación. Envueltos en una inquietantemente realista y costumbrista fotografía, asistimos perplejos a la fatigosa carga que soporta Donissan, interpretado magistralmente por un contenido Gérard Depardieu, en su indagación personal hacia los designios que Dios ha reservado para él. Lejos de la idea inicial del sacerdote, no existe impericia por su parte, sino una suerte de pubescencia hacia su destino sagrado. Resulta brutal asimilar la santidad, rodeado de tentaciones e incomprensión. Esa mística lucha parece acercarle más a la maldición que a la divinidad. Organizada con un montaje paralelo, que resalta la divergencia de posturas, conocemos a Mouchette, una pérfida joven también en plena adolescencia, física esta vez, en busca de fijar su personalidad, descubriendo el sexo mientras se labra un dudoso futuro, preludio de desgracia. Nos muestra así Pialat los problemas de identidad de dos personajes antagónicos que, en cierto modo, sufrirán del mal de la simetría hasta que sus sendas se crucen.
Cuando Depardieu se encara, peligro en el área.
En su esfuerzo por conmover sin resultar pedante, buscando la objetividad de miras, el cineasta francés olvida dotar de ritmo el film, defecto que acucia a aquellas adaptaciones cinematográficas que intentan asemejarse demasiado al original literario, pues los formatos son diferentes y requieren de distintas figuras narrativas. Aun con todo, la interesante propuesta prevalece e indulta el tedio en favor del sugestivo argumento. Triunfadora en Cannes en 1987, Bajo el sol de Satán es, a pesar de su saneada factura, una de las Palmas de Oro más arrinconadas por el tiempo, tal vez debido a su excluyente temática de escaso recorrido comercial. Conviene pues, reivindicar su reposado y comprensivo visionado, que sin llegar a la eminencia logra, al menos, resultar provechoso. Ya se sabe, el que tenga ojos, que vea.
|
Pialat, como acostumbra, nos brinda con este nuevo retrato del sufrimiento personal una película soberbia, en esta ocasión enfrentando el dolor físico con el divino.
Una nueva muestra de su maestría en la configuración de perfiles atormentados, de la mano del que es uno de los nombres imprescindibles de la generación post-Nouvelle Vague.
Os recomiendo encarecidamente su obra.