Escrito por Agente Cooper
|
Martes, 16 de Diciembre de 2014 |
3885
Valoración espectadores: 7.00
|

Valoración de VaDeCine.es: 7
Título original: Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo Nacionalidad: España Año: 2014 Duración: 88 min. Dirección: Javier Fesser Guión: Javier Fesser, Cristóbal Ruiz, Claro García (Personajes: Francisco Ibáñez) Fotografía: Miguel Pablos Música: Rafael Arnau Intérpretes: Animación
Trailer
Si alguna vez existió el reproche, nadie podrá esta vez acusar a Javier Fesser de falta de fidelidad al tebeo. Todo en esta nueva película sobre los archiconocidos agentes secretos de la TIA remite a las historietas de Paco Ibáñez. La fidelidad es tal que uno puede incluso ver posturas corporales recurrentes en los dibujos de Ibáñez perfectamente transportadas a la animación por ordenador. La cadencia de la película, desde el mismo inicio hasta el icónico final en un recóndito rincón del globo donde esconderse, es totalmente fiel a los mecanismos internos de creación de las historietas de Mortadelo y Filemón de Bruguera. Tal es el mimetismo que Ibáñez, feliz con el acabado del proyecto, ha publicado una tirada en papel con el mismo título pocos días después del estreno de la película. Por tanto, todos aquellos que hemos devorado “El Sulfato Atómico”; “La Elasticina” o los especiales de Mundiales u Olimpiadas que durante más de cuatro décadas han amenizado nuestra infancia y más allá, estamos más que satisfechos. La empresa no era nada sencilla. Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo es divertida, mordaz y trepidante. Quedamos sin embargo a la espera de una obra mayor, que no solo sea depositaria del espíritu y la forma del universo Mortadelo y Filemón, sino que además tenga entidad propia y funcione completamente como largometraje. El trabajo que nos ocupa, a pesar de todo lo bueno que contiene, mantiene algún defecto en el perfilado de los personajes; y alguna de sus apuestas -por ejemplo el número musical- no es del todo acertada.
Siento no poder ponerme en la piel de quien se acerca al film desde otra perspectiva. Supongo que su opinión variará. De hecho, el alejamiento del público adolescente, ya no tan apegado a la iconografía de Ibáñez, es patente. Aunque es probablemente el de mayor calidad, este film será con toda seguridad el menos rentable en nuestro país de las tres entregas (le costará superar los 5 millones de euros de recaudación). La constatación de este hecho me reafirma en lo comentado más arriba. Es de esperar que Fesser, en los altares del cine español gracias a la magistral El Milagro de P. Tinto, consiga sublimar toda la esencia Ibáñez en algo que ponga de acuerdo a acólitos y neófitos. Mientras tanto, el cine español ya puede presumir de una gran obra de animación con patrón propio, que no recurre al fusilamiento de las fórmulas con las que las 'majors' americanas han conquistado nuestro mercado.

|
Pues precisamente en el trailer uno tenía la sensación de que se enconsertaría a los personajes de Ibáñez al rígido formato de la animación americana, repitiendo gags y fórmula. Me alegra que no haya sido así.