
Valoración de VaDeCine.es: 5
Título original: This is Forty Nacionalidad: U.S.A. Año: 2012 Duración: 134 min. Dirección: Judd Apatow Guión: Judd Apatow Fotografía: Phedon Papamichael Música: Jon Brion Intérpretes: Paul Rudd (Pete), Leslie Mann (Debbie), Chris O'Dowd (Ronnie), Jason Segel (Jason), Melissa McCarthy (Catherine), Megan Fox (Desi), Albert Brooks (Larry), John Lithgow (Oliver), Iris Apatow (Charlotte) Trailer
This Is Forty, tristemente rebautizada como Si fuera fácil en castellano, nos adentra en la crisis familiar y existencial que sobreviene al cénit de la treintena. La montaña rusa emocional de la vida en pareja, los problemas financieros, el añadido de tener dos hijas que se odian y un padre-suegro con ideales adolescentes conforman el armazón de esta cinta; una estructura endeble debido a dos factores absolutamente concluyentes y comprometidamente desequilibrados: el excesivo metraje y la indeterminación.
Freddy contra Jason, Alien Vs. Predator. Ahora Apatow propone un nuevo duelo. En esta ocasión el combate enfrentará a Ryan Adams y Lady Gaga. También a las damas contra los caballeros. A las generaciones entre sí. Al amor y al odio. A la experiencia frente a la sensación de ser cada vez más viejos. A un argumento algo desgastado añaden cierto valor algunos gags con chispa. Otros no resultarán tan acertados, perdiéndose en la reiteración y la grosera verborrea repleta de fuckings y similares disonancias. Arreglan el entuerto una banda sonora espectacular y el aroma a discográfica rancia, de esas que se niegan a esconder en un baúl a un grande, por más calvo y arrugado que éste percuta las cuerdas de su guitarra.
Notable en la expresión cotidiana de la frustración. Cesc Gay ha confiado siempre mucho más en sus habilidades como guionista que las relativas a la dirección. Fiel al verbo a la hora de contar historias, articula sus pequeños parlamentos con esmero. Cada microhistoria esposa presentación, nudo y desenlace al pequeño ecosistema creado entre dos interlocutores. Palabras y miradas serán los únicos recursos estilísticos. xxxx () y xxxxx () se encuentran por casualidad y rememoran Incompleta y a la vez disfrutable, Una Pistola en cada Mano supone un nuevo acercamiento -menos briullante que la notable En La Ciudad, todavía obra magna y jamás alcanzada por el director- 
Uno de los puntos fuertes de la cinta lo proporcionan sus protagonistas. El encantador Paul Rudd, guapísimo a sus 43 primaveras, y la mujercísima de Apatow, Leslie Mann, aportan la química necesaria para que los motores giren. No obstante, el prolífico realizador parece empeñado en encasquetarnos a toda su familia, con lo que hemos de consentir en el hecho de que sus dos irritantes retoños también obtengan un rol en la cinta. La genial Melissa McCarthy (la entrañable cocinera gordita de Las Chicas Gilmore) resultará tan anecdótica como hilarante. Algo más desafortunadas resultan los accidentales secundarios Jason Segel y Megan Fox, al igual que Chris O´Dowd (del bizarro departamento de The I.T. Crowd). Exceso de grandes secundarios para papeles poco memorables. Filosofía fílmica de Apatow.
El quid pro quo en que el doctor Lecter sustentaba su relación con Clarisse viene a ser la moraleja en clave marital de este simpático collage de sentimientos encontrados y que, a pesar de comenzar con buen pie, termina zancadilleado al traicionar a su propia esencia y caer en una impostada relevancia. Algo decepcionante. Como el final de Lost.
|
Muy de acuerdo.
La cinta se sustenta en los gags de la rutina en pareja, muy acertados. Apatow es muy bueno en esto. Así qué la empieza arranca bastante bien, pero se enfanga de manera horrenda. Larguísima. Pero larguísima de veras. La evolución de los personajes es un horror. Serviría para pasar el rato sino fuera porque la cinta tienes unas pretensiones mucho más elevadas. Y fracasa.
Difiero en lo de las interpretaciones: Leslie no me gusta nada. Y tiene una voz insoportable.