Valoración de VaDeCine.es: 2,5
Título original: Final Destination 5
Nacionalidad: Estados Unidos
Año: 2011 Duración: 92 min.
Dirección: Steven Quale
Guión: Eric Heisserer
Fotografía: Brian Pearson
Música: Brian Tyler
Intérpretes: Nicholas D'Agosto (Sam Lawton), Emma Bell (Molly Harper), Miles Fisher (Peter Friedkin), Ellen Wroe (Candice Hooper), Jackeline Maclnnes Wood (Olivia Castle), P. J. Byrne (Isaac)
Página web
Trailer
Ver equipo técnico completo en Sensacine
Después de recibir el insufrible castigo por parte de la dirección de Vadecine, consistente en visionar en pantalla grande la quinta parte de la saga Destino Final, me vino a la mente el debate que abría mi compañero de redacción Agente Cooper, con respecto a la dificultad de ser estrenadas en nuestros cines obras tan destacables como 13 Asesinos de Takashi Miike, y en detrimento de éstas nos encontramos con productos de una calidad ínfima, llámese Destino Final 5, Saw VII, Torrente 4 o vaya usted a saber la sarta de seudopelículas que nos esperan en carteleras futuras. Ante este hecho inexplicable, y al igual que Mourinho se cuestionaba en su día, sólo cabe preguntarse: ¿POR QUÉ?... Pues la interrogante me sería resuelta antes de lo esperado, más concretamente el sábado noche que decidí cumplir con mi obligación vadecinera; tras pedir con disimulo y pagar religiosamente mi entrada, me dirigí a la sala convencido de que iba a ser uno de los pocos inconscientes que, teniendo la posibilidad de elegir entre 13 largometrajes ofertados por el cine ese día, nos habíamos decidido por la opción menos acertada. Pero cuál fue mi sorpresa, cuando me encontré la sala con una entrada muy superior de la que suponía, seguramente fue una de las películas más demandadas de la noche. La conclusión que saco es la misma que ya hicieran antes que yo las productoras cinematográficas: ¿Para qué invertir en calidad e innovación, si apostando por una fórmula mil veces vista tienes la posibilidad de llenar las salas con un riesgo económico mínimo?

Sobre la cinta en sí, no hay mucho que decir, puesto que cinematográficamente no aporta demasiado. Así, el argumento es un calco de la primera parte cambiando tan sólo un avión por un autobús, y el viaje escolar por una excursión organizada de empleados de una empresa. Utilizando estas premisas y con el beneplácito del público podrían alargar la saga eternamente, imagínense la cantidad de medios de transporte factibles a estrellar o las catástrofes varias que podrían disponer los guionistas para futuras entregas… Por consiguiente, el único aliciente del largometraje radica en comprobar la capacidad del director para hacer lo más espectacular posible la muerte de cada uno de los personajes, y, en esto, he de reconocer que el film logra su objetivo, especialmente sostenido por el 3D.

Por otro lado, al rancio tufillo a telefilme desprendido por la criatura, hay que unirle un reparto actoral de chiste, consecuencia de unos personajes planos y estereotipados, presentados superficialmente para su posterior tortura y ejecución. Y, aunque todavía habrá quien se empeñe en encontrar profundidad en la función, digamos una crítica a las empresas que ven a sus trabajadores como simples números o alguna chorrada semejante, para mí sería mucho rebuscar en este intrascendente y predecible subproducto casposo.
Está claro que la extravagante idea de que la muerte persiga a la gente tiene su gracia, pero no puede dar para 5 pelis!!!