
Valoración de VaDeCine.es: 6.8
Título original: Batman Nacionalidad: Estados Unidos Año: 1989 Duración: 130 min. Dirección: Tim Burton Guión: Sam Hamm, Warren Skaaren Fotografía: Roger Pratt Música: Danny Elfman Intérpretes: Michael Keaton (Batman), Jack Nicholson (Jóker/Jack Napier), Kim Basinger (Vicki Vale), Jack Palance (Carl Grissom), Billy Dee Williams (Harvey Dent), Michael Gough (Alfred Pennyworth)
Página web Trailer
La expectación se apoderaba de los fervientes admiradores de los cómics del hombre murciélago. Nos hacíamos eco de una gran noticia: Batman se llevaba a la gran pantalla y contaría con un reparto más que interesante. Michael Keaton desempeñaría el papel de Batman, Jack Nicholson daría vida al Jóker y la chica sería encarnada por Kim Basinger, todo un mito erótico por aquella época. La dirección iría de la mano de Tim Burton que, por aquel entonces, acababa de presentar su tan gamberra como mítica Bitelchus. Sin duda, se nos presentaba un proyecto más que interesante.
Y sí que finalmente resultó de gran interés, ya que, para muchos, esta adaptación se ha convertido en película fetiche entre las del género, quizá en parte porque, paralelamente, ha ido cumpliendo años (mejor o peor llevados) con nosotros. El taquillazo no se hizo esperar, fue todo un récord para la época. Sin embargo, el triunfo de la cinta no se limitó a la recaudación de las salas, sino que, culturalmente, produjo una aproximación entre el público y el superhéroe. Tras el estreno de la película todo el mundo sintió más cercano al misterioso Bruce Wayne. Los quioscos se llenaron de muñequitos de Batman y Jóker, las ventas de cómics se dispararon en nuestro país y, en todo mercadillo que se terciase, las complacientes madres compraban a sus hijos unas camisetas de dudosa calidad con estampaciones del caballero oscuro. Toda una revolución.

Sin embargo, dejando a un lado la faceta nostálgica por la que nos vemos irremediablemente influenciados a la hora de valorar este film, los aspectos formales de la cinta no van mucho más allá, si bien debemos ser un poco más benévolos dado el tono general de la cinta. Me explico. Tim Burton parece impregnar de sátira tendente a lo cutre todo el conjunto y en especial la estética. Quizá en un intento de aproximarse a la psicodelia (llevada al extremo) de la serie de los 60, el director aplicó un tono descuidado e informal que, si aceptamos como elemento inherente a la película, llega a resultar agradable.
De lo que no hay duda es de que a Tim Burton le fascinan los malos. Tanto es así que relega a un segundo plano al héroe para centrarse casi exclusivamente en el personaje del villano (matiz que reviviríamos en Batman Vuelve). El Jóker se apodera de todo el protagonismo, y su carácter histriónico, tan bien captado sin el menor esfuerzo por Nicholson, hace que la imagen residual de esta versión de Batman sea la del colorido villano en detrimento de la imagen aburrida y carente de interés que emana el Batman más feo de la historia. Pero no es culpa de Keaton, que está más que correcto en su papel, sino más bien de la predilección de Burton por su archienemigo, al cual define con trazo grueso y conciso.

La ciudad de Gotham pasa de ser un mero escenario para tomar protagonismo. La oscuridad, el misterio y el goticismo tan del gusto de Burton hacen que el conjunto adquiera un tono sombrío que contrasta con la ironía que desprende el argumento, a veces tan predecible y lleno de desfachatez que hay que aceptarlo como factor intencionado que integra el director con toda consciencia. La memorable banda sonora (apéndice de la sombría y castigada Gotham por su dramatismo) corre a cargo de Danny Elfman, que como ya sabemos, se convertiría en uno de los pilares maestros de Burton a lo largo de toda su trayectoria.
"¿Has bailado alguna vez con el diablo a la pálida luz de la luna?". Muchos son los iconos que nos ha legado esta cinta. El símbolo del héroe proyectado sobre el cielo de la ciudad de Gotham forma parte de nuestra memoria colectiva, así como también, el Joker de Nicholson será por siempre recordado como uno de los mejores villanos, ahora quizá ensombrecido por el trágicamente fallecido Heath Ledger.

Obviamente la repercusión mediática y el meritorio trabajo de Tim Burton tuvo sus consecuencias. La película fue galardonada con el Oscar a mejor dirección artística y Nicholson fue nominado a mejor actor en varios festivales, entre ellos en los Globos de Oro. Pero sin duda alguna, lo que permanecerá en la historia del cine de superhéroes será la personal y atípica concepción del genial Burton, que dio un soplo de aire fresco al género y renovó la imagen estereotípica del héroe como eje central en la obra.
|
Cierto , todo un icono Joker más que el propio Batman,embutido en su aparentemente incomodísimo disfraz. Burton, puso buenas intenciones y algunos elementos muy destacables como la atmosfera creada de Gotham City; no obstante, el conjunto final pudo ser mucho más cuidado, que tampoco cuesta tanto trabajo echar un vistazo a la obra y mejorarla un poquito. A ratos es una auténtica película de cachondeo, y no por las bromas de Joker, que también tienen su gracia. Para un aprobado alto desde luego si le llega, sobre todo por tenerla en estima como parte de mi infancia.