
Valoración de VaDeCine.es: 3
Título original: Primer Nacionalidad: U.S.A. Año: 2004 Duración: 77 min. Dirección, guión, fotografía, música: Shane Carruth Intérpretes: Shane Carruth (Aaron); David Sullivan (Abe); Casey Gooden (Robert) Trailer
Página Web
Ciencia ficción de bajo presupuesto. A falta de efectos especiales y espectaculares localizaciones, mucho ingenio y originalidad. En el caso de Primer, primera afirmación, correcta. Segunda, no tanto. Habiendo triunfado en Sundance y siendo una de las sorpresas del cine independiente de 2004, la ópera prima de Shane Carruth no dejó otro sabor en mi boca que el de la decepción. Un planteamiento farragoso en términos técnicos augura lo que viene después, esto es, una historia que hecha mano de uno de los temas más interesantes del género pero que se presta al desconcierto. Y precisamente ahí es donde acaba el espectador, en la más profunda oscuridad, y lo peor de todo, sin desear una revisión que le saque de ella.

Estoy seguro de que Carruth se ha cansado ya de explicarle a todo el mundo exactamente el desarrollo de su película en reuniones de amigos, entrevistas a medios e incluso en los festivales que tan bien se le dieron. Y no se trata de que la falta de información cree una narración hipnóticamente extraña (se me viene a la cabeza Mulholland Drive), sino que llega un momento que la asimilación de situaciones se debe hacer de manera tan rápida que uno se pierde y es incapaz de rellenar los huecos, si es que esto se puede hacer, que no me quedó del todo claro. Eso siendo benévolos...la otra opción es decir que el guión es un sinsentido. Para los amantes de la Ciencia Ficción, curtidos ya en Philip K. Dick y compañía, se intuye lo que pasa pero el asidero definitivo no se acaba de dar por parte del realizador. Es como si quisiera quedar por encima del público a base de escamotear información, acercándose al estilo Aronofsky de Pi mediante la fotografía y el montaje, de manera artificial.
Por otra parte, nada más se ha sabido de este Orson Welles moderno (lo hace casi todo en el film) después de esta enmarañada obra, lo cual da que pensar dónde está la línea entre el buen hacer y la casualidad. El hecho de que con tan sólo 7000 € consiguiera montar una película con cierto cuerpo tiene mérito, pero se olvidó de terminar el guión escudándose en referencias que no ocultan el hecho de que el vacío dentro de la dichosa caja que lo desencadena todo sea, al igual que en la película, más que manifiesto.
|
Claro, otra opción es que yo sea un cateto y mi neurona no dé para más, pero me pareció ciertamente incomprensible.
Si alguien me la quiere explicar, casi que s elo agradecería...aunque me temo que la gracia no está en explicarlo, sino en las sensaciones que creal el desconcierto y tal...y ahí la peli no me atrapó para nada.