
Valoración de VaDeCine.es: 6
Título original: Up Nacionalidad: Estados Unidos Año: 2009 Duración: 96 min. Dirección: Pete Docter, Bob Peterson (co-dirección) Guión: Bob Peterson Fotografía: Animación Música: Michael Giacchino Intérpretes: Animación Página web Trailer
Vuelve a la gran pantalla el fascinante espíritu Pixar que, de nuevo, no es otro que el del gusto por la diversión, la fibra sensible y la aventura, más explícita que nunca en esta historia. Cabe suponer la mayor de las aprobaciones de Lasseter a este proyecto, por cuanto de seguidor acérrimo de Miyazaki posee, con el gusto por aeronaves y aventureros de principios del siglo XX que ello acarrea. Artefactos voladores y héroes que cobran en Up imaginativa e inusual forma de casa y anciano, respectivamente. Un original punto de partida argumental que no por extraño goza de poco empaque, constituyendo de hecho el gran anclaje de la historia. Se nos presenta así un relato prologado como sólo Pixar Studios sabe: sentido, brillante, empático. Toda una maravilla inicial que, como cortometraje, se hubiese sumado a la amplia lista de obras maestras que la compañía suele facturar en este campo. Sin embargo, tras la ya icónica ascensión del hogar de los mil globos que el bien distribuido tráiler anticipaba, quedaba la duda de cómo Bob Peterson, guionista y segunda unidad de dirección de Pete Docter, lograría elevar el libreto hasta largometraje. El desarrollo, como ya hemos apuntado, se nutre del espíritu aventurero y de aquellas grandes gestas que encumbraban héroes en el noticiero y hacían soñar a unos niños que, ilusionados, formaban grupos de exploradores y acampaban en el jardín. Una loable solución de continuidad que, no obstante, fracasa en su intento, alejándose de lo pretendido para caer en lo terriblemente predecible y en la saturación por acumulación de situaciones límites.
Luis Aragonés trabajando duro con la cantera.
Quiero pensar que, para este film, más que mostrar síntomas de agotamiento mental, Pixar deseaba atraer esencialmente la atención de la hiperactiva mente de los más pequeños y, fruto de este enfoque, se apostó por la trepidante acción sin obedecer en demasía las leyes de la física. En cualquier caso, y sea como fuere, lo cierto es que, hasta ahora, este estudio solía dar con la tecla para consensuar excelente opinión en niños y adultos, distinguiéndose así de otras productoras cuyas cintas de animación jamás traspasan el calificativo de entretenidas. Aquí, el esparcimiento está asegurado para todo el mundo, pero esto se antoja escaso mérito para quien tan bien (o mal, según se mire) acostumbrados nos tenía. Y es que a lo largo del metraje, la película se ve salpicada por impropias vulgarizaciones y reiteraciones que empañan la excelente e imperecedera historia inicial de Carl & Ellie: el conmovedor amor de toda una vida. Una línea argumental de altos vuelos durante la preciosa introducción que, poco a poco, parece deshinchar los ánimos del espectador, consiguiendo que, con los títulos de crédito, el fantasma de la decepción sobrevuele el patio de butacas.
Los comerciales a puerta fría strikes back.
|
Pues para mi lo han vuelto a hacer.
Esta gente es excepcional en su acabado, pero también en su contenido.
Es innegable que esta Up es más banal (sobre todo después de la excelentísima Wall-E), pero sin duda tiene un mezcla perfecta de sentimientos, aventura, acción y risas que a mi particularmente me ha complacido.
Por supuesto lo mejor del film son esos momentos en los que los sentimientos se ponen a flor de piel (inicio y otro par de secuencias), además del carismático anciano y el niño huevo.
Esperando impaciente la próxima, sobre todo mi anhelada Toy Story 3.
Un saludo.