342
Valoración espectadores: 6.67
Escrito por Dr. Manhattan
|
Sábado, 13 de Septiembre de 2008 |

Es una lástima que directores españoles como el que nos ocupa sean tan desconocidos para la gente de su propio país mientras que, de puertas afuera, consiguen alcanzar un cierto estatus que les permita que su obra sea exhibida en una mayor medida. Puede ser el resultado, una vez más, de la lamentablemente interesada política de distribución -y por ende, difusión- presente en España, algo que vistos los tiempos que corren no es de extrañar cuando, con sólo echar un vistazo a los carteles de los cines, uno se da cuenta de que en la inmensa mayoría de las películas que tras ellos se esconden no prima más que la facilidad, la inmediatez y la diversión, dejando a un lado propuestas sugerentes, inquietas y verdaderamente personales como las que aquí nos ocupan.
|
Leer más...
|
272
Valoración espectadores: 8.14
Escrito por Agente Cooper
|
Jueves, 21 de Agosto de 2008 |
Se acaban los Juegos Olímpicos de Pekín. Todos los atletas han alcanzado la categoría de héroes, aunque la gloria sólo aguarde a algunos de ellos. Michael Phelps se ha convertido en el más grande de todos los nadadores que han existido. Usain Bolt ha asombrado al mundo recorriendo 100 y 200 metros insultantemente rápido, parando el crono en 9.69 (que bien podían haber sido 9.60, o incluso menos) y 19.30 segundos respectivamente, convirtiéndose en el hombre más rápido del planeta. Nastia Liukin y la gran China han elevado la belleza de la gimnasia a la categoría de arte. La sonrisa de Yelena Isinbayeba y el dolor de Liu Xiang. Victoria y derrota. Nunca fracaso. Es indiscutible que el hecho olímpico, para los que amamos el deporte por encima de casi todas las cosas, supone un regalo increíble. Una cámara habrá recogido para la posteridad cada uno de esos momentos memorables y, gracias a ello, los podremos revivir una y otra vez. Ha sido, precisamente, esta necesidad de presentar la realidad de los Juegos al espectador de la mejor manera posible. la que ha dado como fruto importantes obras dentro de la historia del cine documental.
|
Leer más...
|
228
Valoración espectadores: 8.52
Escrito por Inmafun
|
Jueves, 07 de Agosto de 2008 |

Existen dos grandes tipos de colectivos cinéfilos en los que podríamos dividir la población. El primero de ellos sería el de los talibanes de los 35 milímetros. Son siempre defensores a ultranza de la magia de la gran pantalla. No osarían esperar al lanzamiento de un DVD con tal de ahorrarse unos euros, haciendo siempre gala del consabido lema “no tiene el mismo encanto que verla en el cine”.
|
Leer más...
|
221
Valoración espectadores: 9.60
Escrito por Error Humano
|
Miércoles, 06 de Agosto de 2008 |

Miradas diferentes para un mismo héroe. Acompáñenos en esta retrospectiva que se adentra en los cómics más reseñables del Hombre Murciélago a través de diez de sus dibujantes más representativos.
|
Leer más...
|
216
Valoración espectadores: 9.14
Escrito por Mr. Sandman
|
Martes, 05 de Agosto de 2008 |
Batman es, sin lugar a dudas, uno de los personajes de cómics y novelas gráficas más complejo e interesante de la multitud que existe. Su carácter dual, combinando la lucha contra el crimen con un interior oscuro y casi perverso hacen que el cine no haya pasado por alto tal potencial y lo haya acogido en su seno repetidas veces. Cuando hablamos del Caballero Oscuro nos viene a la mente precisamente eso, oscuridad, tragedia. Pero no siempre el personaje ha tenido tantas connotaciones tenebrosas como en la actualidad. Esto se ve reflejado clarísimamente es sus diversos pasos por la gran pantalla, donde se advierte una evolución desde el camp colorista de los 60 a la lucha interior de la creación de Christopher Nolan en el nuevo milenio.

|
Leer más...
|
201
Valoración espectadores: 9.61
Escrito por Error Humano
|
Jueves, 31 de Julio de 2008 |
EL AJEDRECISTA DE LA IMAGEN
y PARTE DOS: JÚPITER Y MÁS ALLÁ DEL INFINITO

“[...] el cine se mueve a un nivel más cercano a la música y a la pintura que a la palabra escrita. Por eso, las películas ofrecen la oportunidad de explicar conceptos y abstracciones sin la tradicional dependencia de las palabras". Stanley Kubrick (1928-1999).
|
Leer más...
|
175
Valoración espectadores: 7.53
Escrito por Rolo Tomasi
|
Lunes, 28 de Julio de 2008 |

El pasado fin de semana del 6 al 8 de junio, tuvo lugar en Almería el Rolling Roadshow Tour, donde se proyectaron las películas de la Trilogía de dólar en los mismos escenarios naturales donde se rodaron. VaDeCine.es no faltó a la cita y aquí tenéis la crónica del evento.
|
Leer más...
|
128
Valoración espectadores: 7.58
Escrito por Inmafun
|
Jueves, 03 de Julio de 2008 |

Lars von Trier. Transgresor, filósofo, políticamente incorrecto... ¿quizá un genio?, ¿un visionario? A ojos de muchos un simple loco amante de lo polémico, incluso lo inmoral. Trier no encuentra problema en gritar a pleno pulmón lo que muchos no se atreven a sacar del subconsciente. ¿Es digno de alabanza? Bueno... es algo muy personal, allá cada uno. Yo no lo juzgo, amo su cine tal y como es. Conecto con su universo personal como con pocos directores y simplemente me dejo arrastrar por su bizarro mundo, su fascinante profundidad, su egolatría.
|
Leer más...
|
107
Valoración espectadores: 9.61
Escrito por Error Humano
|
Jueves, 19 de Junio de 2008 |
EL AJEDRECISTA DE LA IMAGEN
PARTE UNO: DEL BRONX A MOSCÚ

“Una de las cosas que más me animó a hacer una película fue la cantidad de cine de mala calidad que había visto. Me sentaba en la oscuridad y pensaba: “No tengo ni idea de cine pero sé que puedo superar esto” Stanley Kubrick (1928-1999).
|
Leer más...
|
75
Valoración espectadores: 8.67
Escrito por Agente Cooper
|
Jueves, 05 de Junio de 2008 |
A estas alturas del siglo XXI, en la videoteca mental de millones de aficionados al cine se encuentran directores de infinidad de países o culturas. A nadie le sorprende encontrarse con una cartelera donde aparecen títulos coreanos, argentinos o daneses junto a producciones norteamericanas y españolas (aunque siga siendo complicado en pequeñas ciudades y directamente imposible en pueblos). Sin embargo, si hacen un poco de memoria les costará encontrar un director danés anterior a Lars Von Trier o uno taiwanés anterior a Ang Lee. Seguramente los había, del mismo modo en que en España antes de Almodóvar estaba Zulueta y antes Buñuel, pero el mundo cinéfilo en general, si los ha conocido, ha sido a posteriori.

|
Leer más...
|
|
|