835
Valoración espectadores: 8.94
Escrito por Rolo Tomasi
|
Viernes, 27 de Febrero de 2009 |

La producción de Blade Runner estuvo plagada de problemas. Los inversores estaban aterrados porque la película resultara un fracaso comercial (que fue lo que sucedió), por lo que intentaron hacerla accesible a todo tipo de espectadores a pesar de las reticencias de Ridley Scott. Estas diferencias llegaron hasta el punto de que Scott fue despedido durante la pos-producción, si bien finalmente fue readmitido para que finalizara su trabajo. Como consecuencia, surgieron la multitud de versiones que a continuación os comentamos.
|
Leer más...
|
805
Valoración espectadores: 8.69
Escrito por Agente Cooper
|
Viernes, 20 de Febrero de 2009 |

Repasando los diferentes trabajos de Darren Aronofsky, encontrarermos un único elemento común en todas ellos: su amigo Clint Mansell, líder del grupo PWEI (Pop Will Eat Itself) y, desde su temprana colaboración en Pi, compositor de la banda sonora de todos y cada uno de sus trabajos. Por tanto, cualquier intento de ahondar en el especial cuidado que Aronofsky dedica a la música en sus películas conlleva acercarse a la figura de este camaleónico compositor.
|
Leer más...
|
803
Valoración espectadores: 9.77
Escrito por Error Humano
|
Viernes, 20 de Febrero de 2009 |

Brooklyn, Nueva York. 12 de febrero de 1969. La ciudad permanecía ajena pero aquel día de invierno alumbraba en su seno a Darren Aronofsky, un muchacho que, cuarenta años después, se convertiría en uno de los realizadores más interesantes del panorama cinematográfico internacional. Respetado por el cine independiente, al que siempre pertenecerá, progresivamente la industria, convencida de su potencial, le tienta a formar parte de su poderoso engranaje.
|
Leer más...
|
783
Valoración espectadores: 8.35
Escrito por Error Humano
|
Jueves, 12 de Febrero de 2009 |

A nadie resulta extraño comprar una de sus películas favoritas y encontrar un feo aviso advirtiendo que la piratería es delito. Si, para evitar el aleccionamiento, uno se intenta refugiar en el alquiler es aún peor: el anuncio se convierte en un plomizo y amenazante cuasi cortometraje, todo ello a pesar de que los videoclubs abonan religiosamente la cuota que les permite rentar la obra. Así, en un solo movimiento, como en un enroque, nos convertimos en paganinis y, aun así, sospechosos. Igualmente, al adquirir un ordenador o un CD virgen soportamos el canon de la propiedad intelectual que, con estadísticos argumentos, tira por tierra nuestra presunción de inocencia. ¿Quién o qué nos señala con el dedo? La temida e inefable Sociedad General de Autores y Editores, por supuesto.
|
Leer más...
|
769
Valoración espectadores: 5.63
Escrito por Dr. Manhattan
|
Lunes, 09 de Febrero de 2009 |

Y el cine parió a Retroback, o Retroback parió al cine, la afirmación casi podría darse la vuelta. Esta primera edición del Festival Internacional de Cine Clásico de Granada ha concluído, pero sería hartamente raro que transcurrido un año no hubiera una segunda vez, y después una tercera, y más tarde una cuarta…
|
Leer más...
|
613
Valoración espectadores: 9.26
Escrito por Barry Lyndon
|
Jueves, 29 de Enero de 2009 |

La animación siempre ha causado gran fascinación entre nosotros. El niño que un día fuimos, y que todos conservamos dentro, nunca olvidará la magia que los dibujos o muñecos animados le hicieron sentir delante de una pantalla. Es por ello que, aun siendo adultos, nos sigan atrayendo poderosamente imágenes como las que con este artículo visual quisiera hacerles recordar. Títulos de ayer y hoy, para niños y para adultos, que escriben la historia de la animación en formato largometraje, y que les invito a repasar en esta retrospectiva desde 1926 hasta 2008. Una selección, cronológicamente ordenada en 5 páginas, de 100 películas populares en las que podrán consultar los datos más relevantes de la obra, así como disfrutar de un fotograma y brevísimo comentario que espero les resulte interesante e ilustrativo. Sin mayor ánimo que el de elaborar un rápido repaso, confío éste pueda servir como punto de partida a una documentación más meticulosa sobre el global del género, algún cineasta o film en particular (contiene enlaces a nuestras críticas, que iremos ampliando según sean realizadas). Disfruten del viaje.
|
Leer más...
|
715
Valoración espectadores: 7.86
Escrito por Agente Cooper
|
Jueves, 22 de Enero de 2009 |

Siempre parece imposible eliminar costumbres arraigadas. El doblaje de las películas en España es una de esas costumbres. Este escrito tiene como fin la reivindicación de la versión original subtitulada como única vía de expresión de cualquier obra cinematográfica con pretensión de arte llegada del extranjero. Soy consciente de la profunda raigambre del doblaje, por eso también me parece importante pensar, casi elucubrar, sobre cómo dar de una vez ese paso; si es realmente posible y las consecuencias que ello podría traer para la industria cinematográfica española.
|
Leer más...
|
692
Valoración espectadores: 7.53
Escrito por Tyler Durden
|
Sábado, 17 de Enero de 2009 |

‘...y cuando ya no haya más sitio en el infierno, los muertos caminarán sobre la tierra...’
El 1 de Octubre de 1968 se estrenó la película que marcó el punto de inflexión en el género de terror, más concretamente en el subgénero zombie, La Noche de los Muertos Vivientes (George A. Romero, 1968). Cuarenta años han pasado y nadie, al menos que yo sepa, lo ha recordado, quizás este aniversario ha sido eclipsado por otro de no menos importancia como ha sido el de 2001: Una odisea en el espacio (Stanley Kubrick, 1968). A mi parecer no es que una tenga más repercusión que la otra, así que partiendo de la base de que las coincidencias no existen, digamos que dos genios se pusieron de acuerdo de algún modo, casi metafísico, para sacar a la luz sus obras maestras casi al unísono.
|
Leer más...
|
614
Valoración espectadores: 6.07
Escrito por Rolo Tomasi
|
Viernes, 26 de Diciembre de 2008 |

Salvador Dalí es uno de los nombres más populares del siglo XX no sólo por su labor como pintor sino también gracias al excéntrico personaje que interpretó durante toda su vida. A pesar de no ser su faceta más conocida, el cine era su forma de expresión preferida. Para él era el medio ideal en el que desplegar su capacidad para crear ingeniosos juegos visuales.
|
Leer más...
|
582
Valoración espectadores: 8.14
Escrito por Mr. Sandman
|
Miércoles, 03 de Diciembre de 2008 |

La línea entre lo sublime y lo esperpéntico es muchas veces delgadísima. En el cine, manejar los tiempos, saber integrar cada elemento de manera que se entretenga, divierta y toque la fibra sensible del espectador es tan difícil como conseguir arrancar una bella melodía a un Stradivarius. El equipo que realizó las películas de Regreso al Futuro consiguió una mezcla de aventuras y ciencia ficción trepidante pero inteligente con un argumento peculiar y arriesgado, moviéndose en territorios de comedia y creando unos códigos propios que convierten a esta trilogía en la más cohesionada y disfrutable tanto por fanáticos de la misma como por meros degustadores de buen cine de la historia.
|
Leer más...
|
|
|