
Es uno de los filones (no nuevo, pero digamos que reabierto recientemente) al que Hollywood se está agarrando en este tiempo de falta de ideas nuevas y refrescantes. Llevar a la pantalla a personajes provenientes del mundo del cómic (generalmente superhéroes, aunque no siempre, véanse American Splendor o Ghost World) es uno de los motores del mercado del cine actual en USA, o lo que es lo mismo, en todo el mundo.
Con la ventaja de tratarse de personajes que están en el imaginario colectivo, (por supuesto en el americano, por estos lares nos lo meten con calzador), y el hecho de que la imagen , estilo y los propios personajes y escenarios estén ya fijados (cosa que se puede volver en contra a la hora del resultado artístico final pero que, sin duda, aligera muchos otros aspectos) los estudios se han lanzado a la adaptación de nuevos superhéroes, o a retomar los ya vistos dándoles una capa de pintura digital. Ahora que los efectos especiales han avanzado de tal manera que todo es posible (adaptar el señor de los anillos en condiciones es toda una proeza) las adaptaciones de novelas gráficas están llegando a puñados con desiguales resultados. Recreaciones fieles (300, Sin City), buenas películas (Batman Begins, X-men 2, V de Vendetta), o auténticos desastres (La Liga de los Hombres Extraordinarios, Catwoman, Los 4 fantásticos) y, la mayoría, simples entretenimientos sin más (Spiderman, Superman Returns, Hulk). Una fuente inagotable de historias que espera su turno entre las páginas de los miles de ejemplares que se venden cada día en el mundo, así que mientras el público quiera tendremos héroes con antifaz campando por las salas.
Watchmen, una de las próximas adaptaciones de cómics que nos esperan
El espectáculo debe continuar y para eso se necesita que el dinero fluya. Un señor (más o menos) en calzoncillos repartiendo mamporros hace que se recupere la inversión y se produzcan beneficios, y eso se nota. De ahí que hayamos pasado de las películas y programas de televisión de serie B (por decir algo) de los 60 a las macroproducciones de hoy en día. En una época fueron las pelis del oeste, otra los musicales....siempre tiene que haber una fuente de ingresos segura. Con cada nuevo producto el objetivo es reventar las taquillas y, si es posible, iniciar una franquicia que aproveche el tirón. Incluso algunas sagas finiquitadas (aunque nunca se sabe) extienden su vida mediante los llamados "spin off" (el próximo, Lobezno). Y para colmo, si Star Wars inició la senda de la venta de todo tipo de objetos relacionados con las cintas multiplicando los ingresos de las mismas, estrategia adoptada con los brazos abiertos por Hollywood, las nuevas producciones diluyen el concepto de película expandiéndolo con cómics, videojuegos, webs y agresivas e imaginativas campañas publicitarias en la red (véase The Dark Knight y su campaña viral de páginas de internet que revelan fotos, trailers e incluso datos de los personajes y tramas). Lo único que esperamos los aficionados a las novelas gráficas (que nadie se me enfade) es que de tanta broza haya al menos unas cuantas joyas que salven el honor del género. La cantidad de películas que se hicieron del oeste, en su mayoría pasto de los pases dobles de los domingos por la mañana (y de pases continuados en el salón de mi casa gracias a mi padre, debo añadir), no emborronan el hecho de que existan auténticas obras maestras que lo dignifican (Centauros del desierto, Sin perdón). Pero, ¿existe alguna cinta de superhéroes que realmente se escape de su catalogación de cine de palomitas para engrosar las listas de referencia del cine en general? Habrá que esperar unos años para ver si esta supuesta moda pasajera deja algún poso duradero en los libros de cine. Curiosamente las que tienen más papeletas cara a cumplir con esa tarea son dos que no son adaptación de ningún tebeo en particular, pero aún así es indudable que pertenecen a este mundillo, como son El Protegido y Matrix.

Mientras aguardamos a que llegue esa piedra filosofal que haga por el cine de superhéroes lo que hizo 2001 por el de ciencia ficción, todas las miradas se centran en el nuevo Joker encarnado por Heath Ledger y dirigido por Christopher ‘Memento’ Nolan en The Dark Knight (Julio 2008, Agosto en España), la siempre genial (para el que le guste) mano de Frank Miller adaptando a Will Eisner en The Spirit, o la madre de todas las novelas gráficas, Watchmen, que no llegará hasta entrado el 2009.
|
El final del artículo es cojonudo. Este pollo siempre será Christopher 'Memento' Nolan.