Valoración de VaDeCine.es: 7.5
Título original: Kaze No Tani No Naushika Nacionalidad: Japón Año: 1984 Duración: 116 min. Dirección: Hayao Miyazaki Guión: Hayao Miyazaki (Cómic: Hayao Miyazaki) Fotografía: Animación Música: Joe Hisaishi Intérpretes: Animación Trailer
Según los expertos, la Tierra cuenta con 4.500 millones de años de antigüedad, surgiendo las primeras formas de vida hace unos 3.600 millones de años. Desde aquellos remotos días, la evolución orgánica, originando y extinguiendo especies, ha sido imparable. Así, el pistoletazo de salida para el Homo Sapiens llegaría hace sólo 195.000 años. Como vemos, proporcionalmente, llevamos un instante sobre el planeta. Sin embargo, aun soportando grandes cataclismos, la vida sobre el globo jamás estuvo tan amenazada como en la actualidad. Es más, en apenas cinco décadas la hemos dañado más que en el resto de la Historia. Nuestra agresiva voracidad, inconsciencia y escaso respeto por el medio ambiente son un verdadero peligro. Pero, ¿realmente somos capaces de aniquilar la vida por completo? Es posible, aunque poco probable. La Madre Naturaleza siempre ha sabido defenderse. Puede que ahora, bastante malherida, esté preparando el próximo golpe contra sus agresores. Desde luego, lo tendríamos bien merecido. La desaparición de nuestra especie, vía pandemia o por cualquier otra circunstancia, sería una bendición para el resto. Pues bien, adaptando parte de su exitoso y homónimo cómic manga, el maestro Miyazaki reflexiona sobre análogas ideas durante éste, su segundo largometraje, que sería el primero de varios films de temática ecologista.

La acción nos sitúa un pesimista futuro donde, tras infernales guerras y abusos industriales, los ecosistemas terrestres han quedado brutalmente castigados. Gran parte del planeta ha sucumbido a la contaminación y una creciente selva, tan bella como venenosa para el hombre, gana terreno. La agonizante Humanidad queda confinada a los escasos lugares aún seguros. Uno de ellos es el Valle del Viento. Allí, sus habitantes procuran vivir en armonía con la Naturaleza, sin perturbar a los gigantescos insectos que custodian el cercano y letal bosque. Unas extrañas criaturas a las que la princesa Nausicaa respeta profundamente, a la par que investiga los hongos tóxicos que éstas protegen. No tardará en descubrir su función: el planeta está auto-curándose a través de ellos. Sin embargo, el resto de humanos no comprenden la situación y pretenden enfrentarse al bosque y sus guardianes. En su ignorancia, recurren al despertar del Dios Guerrero, una potente arma biomecánica de las antiguas guerras que sólo puede recrudecer la difícil situación.

Revisando sus temas favoritos, Miyazaki conforma esta notable cinta precursora del resto de su brillante carrera. Así, su comprometido alegato ecológico y antibelicista queda envuelto por el imaginativo universo del cineasta japonés, fértil en seres fantásticos, espiritualidad y profundo respeto por el mundo animal y vegetal. Del mismo modo, la aviación, una de sus grandes pasiones, forma parte crucial del relato. No en vano, el talentoso cineasta nipón hace de Nausicaa una diestra piloto que inauguraría la larga lista de valientes heroínas que salpican su filmografía. Perfectamente disfrutable por el público de cualquier edad, pese a su extenso metraje, el ágil ritmo de la cinta supera sensiblemente al de otros títulos anime de su tiempo. De esta manera, pese a compartir la característica detención de imágenes para aprovechar escenas al máximo, el uso de este recurso no resulta excesivo. Imprescindible para los seguidores del género, si bien se aprecian ciertos problemas narrativos en la adaptación de la compleja obra escrita, estamos ante una deliciosa película de gran inteligencia, mensaje y responsabilidad que merece la atención de cualquier espectador. Su rotunda e interesante advertencia, por desgracia, sigue vigente. En manos de todos queda escucharla.
|
Completamente de acuerdo.
Es una de sus pelis más conseguidas sobre ecología. Y una de mis preferidas en general, quizás la que más exceptuando esas dos maravillas que son La Princesa Mononoke y El Viaje de Chihiro. Se nota, como bien dices, que es su primer largo serio y tiene alguna rémora. Pero su maravilloso imaginario y el gran Hisaishi ya está ahí para apuntalar bien el conjunto.
Imprescindible Miyazaki.