Valoración de VaDeCine.es: 8
Título original: No Country For Old Men Nacionalidad: U.S.A. Año: 2007 Duración: 2h 02min Dirección: Joel Coen; Ethan Coen Guión: Joel Coen, Ethan Coen (novela: Cormand McCarthy) Fotografía: Roger Deakins Música: Carter Burwell Intérpretes: Tommy Lee Jones (Sheriff Ed Tom Bell); Javier Bardem (Anthon Chigurh); Josh Brolin (Llewelyn Moss) Página web Trailer
Los hermanos Coen siempre han sido uno de los principales abanderados del cine independiente americano, y tras varias películas lejos de sus excelentes Fargo o Muerte Entre Las Flores, han vuelto a tomar aquellos derroteros que les proporcionaron esa bandera. Pero vayamos al grano, porque hay mucho.
El prólogo en dos vertientes que pronto confluyen en la trama principal es un ejercicio de estilo excepcional basado en algo que siempre ha dominado Joel Coen, la fotografía de sus películas. Un perfecto combinado de Paris-Texas, Reservoir Dogs, su Fargo y una pizquita de western y ya estamos en harina. Y esta harina no es otra cosa que los EEUU, porque ante todo, la película es una reflexión sobre un país emponzoñado, donde el sueño de prosperidad encarnado por el cazador protagonista, esconde debajo una violencia extrema y la más que probable pérdida de cualquier moralidad.

Una de las pocas cosas que jamás se ha puesto en duda en la carrera de estos hermanos es su capacidad de guionizar a dúo sus películas, en este caso una obra de Cormac McCarthy. La trama no es nueva, Un Plan Sencillo o Jackie Brown, por poner dos ejemplos, la han tratado con anterioidad, incluso ellos mismos desde otra perspectiva la han visitado en la inefable El Gran Lebowsky. Sí lo es el desarrollo y desenlace, donde ésta es completamente original en fondo y forma. En este caso, recurriendo poco al diálogo, el planteamiento de muchas escenas es, por cuidado y poco artificioso, creíble al cien por cien y gracias a ello provisto de la tensión y el ritmo necesarios para mantener la atención de un espectador que, como ocurre con La Noche De Los Muertos Vivientes, no puede evitar pensar en aquello de “yo también lo haría así”, algo que aunque parezca fácil, pocas películas consiguen. Muy alejados de esas filmaciones rimbombantes que abundan en el cine actual, recurren a un uso siempre elegante a la cámara, y demostrando coherencia con sus personajes y el mensaje de fondo de la película, no hacen miramiento alguno a la hora de filmar la violencia. Así, la película está salpicada de momentos que harán poner el grito en el cielo a más de un remilgado, aunque ellos mismos se autocensuren explícitamente en ciertas secuencias en aras de la obtención de dividendos artísticos. Siempre en el sur de los EEUU y su frontera con México, entre acentos difícilmente legibles incluso para algún docto en el idioma de Shakespeare, los Coen se mueven como peces en el agua, y sus actores principales, Josh Brolin, Tommy Lee Jones y Woody Harrelson se amoldan perfectamente al entorno de la película. Por supuesto hay que hablar de Javier Bardem, que en su primer papel consistente en Hollywood, no sólo no muestra problema alguno en la dicción del inglés, sino que compone un psicópata notable que puede que le valga algún que otro premio.

Joel y Ethan han vuelto, se han cansado de las producciones ligeras, se han olvidado de Tom Hanks y han recuperado el pulso y la mirada que les ha proporcionado una de las filmografías más atractivas de los últimos 20 años.
|
Respecto a lo de la forma del desenlace,a mí me dejó a cuadros la elipsis con la que resuelven el final de la trama principal(que no de la película). Es una genialidad.