Valoración de VaDeCine.es: 3
Título original: Sherlock Holmes Nacionalidad: U.S.A. Año: 2009 Duración: 128 min. Dirección: Guy Ritchie Guión: Michael Robert Johnson, Anthony Peckham y Simon Kinberg Fotografía: Philippe Rousselot Música: Hasn Zimmer Intérpretes: Robert Downey Jr (Holmes); Jude Law (Watson); Rachel McAdams (Adler); Mark Strong (Blackwood) Página web
Trailer
Querido Arthur:
¿Cómo andas? Hace mucho que no sabemos de ti por aquí, espero que estés bien. Te escribo porque acabo de salir del cine de ver la última adaptación de tu más famoso personaje, Sherlock Holmes. Sí, Arthur, sí, otra más. No te enfades demasiado, pero lo han tomado un poco como excusa para hacer una peli de acción y poco más, bien podría haber sido una nueva entrega de James Bond o Batman, por decir algo. Con su estética y entorno, pero nada más. Incluso se permiten licencias que no se adecuan a lo que tú escribiste, aunque bueno, de licencias tú también sabes un rato, que una vez incluso mataste al personaje y en el siguiente libro lo resucitaste, ¡pillín!
 Holmes, el macarra
El director es Guy Ritchie, ya sabes, el ex de Madonna, el cual se limita a introducir alguna cosilla marca de la casa al principio, como detalles epilépticos y poco más, para luego simplemente filmar un Blockbuster sosete y sin ninguna originalidad. De mediar menos medios y actores desconocidos no la vería nadie. Precisamente son los actores, Robert Downey Jr. y Jude Law, y la química que hay entre ellos, lo único medio reseñable de toda la cinta. El primero interpreta a un Holmes más macarra y chulete de lo acostumbrado, el estilo que ha hecho del actor una estrella de nuevo, y el segundo aporta un poco de elegancia a un conjunto que de no ser por ellos sería más mediocre aún. A reseñar lo endebles y poco atractivos de los personajes de la chica y el malo, algo que, sobre todo en el caso del último, lastra una película de acción imperdonablemente. Con lo mucho que te gusta un buen villano en un relato, ¿verdad?
El otro punto que te tengo que comentar porque si no exploto es el guión. La trama de conspiración sectaria para dominar el mundo mezclada con armatostes anacrónicos (la ciencia al principio parece magia y blablabla) está más vista que el tebeo, que son unos librillos con dibujos muy populares hoy en día. Por desgracia se me quitaron las ganas de seguir las deducciones de Holmes a la media hora, en cuanto les da por empezar a dar palos y se olvidan del resto. Un rollete, la verdad.

Watson y Holmes
Así que mejor me hubiera ido de quedarme en casa con alguna de tus novelas, pero en fin, hay que adecuarse a los nuevos tiempos...¡Si incluso ahora hacen películas que salen de la pantalla y todo! Recibe un cordial saludo y perdona lo tosco de mis expresiones en este texto y a los autores de este último crimen, ya sé que incluso a ti te gustaba acercarte al gran público con tus escritos, aunque fuera a base de dar al populacho más de lo mismo.
|
jeje, que crack eres!