Valoración de VaDeCine.es: 9
Título original: El Día de la Bestia Nacionalidad: España Año: 1995 Duración: 103 min. Dirección: DirectorÁlex de la Iglesia Guión: Álex de la Iglesia & Jorge Guerricaechevarria Fotografía: Flavio Martínez Labiano Música: Battista Lena Intérpretes: Álex Angulo (Ángel Berriatúa), Santiago Segura (José María), Armando De Razza (Cavan), Terele Pávez (Rosario), Nathalie Seseña (Mina) Trailer
Acostumbrados estamos a ver en la gran pantalla secuencias ubicadas en variados y memorables puntos geográficos: desde el orgánico retrato de las calles parisinas a cargo de la Nouvelle Vague, hasta el trepidante desenlace de Con la Muerte en los Talones a lomos del Monte Rushmore. Lugares prendidos en el subconsciente colectivo a imágenes cinematográficas concretas. Sin embargo, el cine español parece, por alguna razón, reticente a autogenerar esta relación simbólica. Álex de la Iglesia, eterno admirador de Hitchcock, nunca dudó del poderío visual de este recurso. Así, la influencia de Hollywood en este sentido parece ya hacer acto de presencia en el atrevimiento del realizador vasco al rodar su navideño apocalipsis por las aceras de Madrid, donde para ésta su segunda película situó el advenimiento del anticristo.
Y es que en plena vorágine de acción satánica, Madrid, esquivando cualquier atisbo de complejo, salpica caleidoscópicamente cada secuencia de El Día de la Bestia: allí está el Madrid de las pensiones en edificios de renta antigua, el de las abarrotadas salas de concierto, el de las Torres Kio (inaudito Portal de Belén desde aquí y por siempre inseparable a su demoníaca correlación)… Pero sobre todo aquel Madrid bullicioso, noctámbulo, consumista, violento. Quizás el retrato más aprehensivo de nuestra capital desde aquella 'Pongamos que hablo de Madrid' de un joven Sabina. 
Sirva esta apología a la localización de El Día de la Bestia para resaltar e introducir los principales adjetivos que definen la cinta: diversa, sarcástica, desinhibida, arriesgada… El film es eso y mucho más; porque, en un extraño equilibrio entre el exceso y lo cabal, también es una de nuestras más originales comedias en los últimos 20 años. Así de simple. Su corrosiva sátira lo riega todo: la sociedad de consumo, el rancio franquismo, la xenofobia, el poder de los medios de comunicación…
Hilada con maestría, cada secuencia tiene su peso en la historia. Toda referencia tiene su significado y cada giro del guión su significante previo. Poco es gratuito, nada queda colgado en el relato. Salvo, irónicamente, aquel mítico y lisérgico Santiago Segura que todos creemos ver “volando como los ángeles” cada vez que paseamos por Gran Vía y levantamos la vista hacia el luminoso de Schweppes instalado en el edificio Capitol. 
El Día de la Bestia, en su maravillosa y vibrante inspiración, lanzó al estrellato a todo aquél que anduvo por su stage -especialmente a Angulo (Quijote), Segura (Sancho) y el propio De la Iglesia-, consolidándose como referente fílmico para toda una generación: aquélla que encargaba camisetas y compacts en la revista Tipo. Una quinta encandilada con la irónica subversión del film y con su endemoniadamente adecuada banda sonora, presente en miles de recuerdos y estanterías, desempolvada todavía con cierta frecuencia.
El contrapunto del largometraje (en su día huidizo a esta horda de jóvenes seguidores y hoy, con el poso del tiempo, tan visible) radica en el clasicismo de su espíritu más oculto. Un aspecto heredado del profundísimo amor de Álex de la Iglesia por el cine de ayer, hoy y siempre. Un respeto por los grandes maestros que se entrevé en tantas secuencias y que eclosiona en los últimos planos del film, cuando la tragicomedia del final de un par de mendigos en el parque del Retiro emparenta a la película con Chaplin y Berlanga, presentándonos de paso un último y complementario Madrid: el de los miles de antihéroes anónimos y callejeros, vagabundos excluidos cuyas historias nunca jamás serán escuchadas.
|
Lo has plasmado formidablemente. Comedia de acción satánica cojonuda!!! Una de mis películas favoritas.
Lo de Quijote Sancho tb está genial… y que las torres Kio están unidas en la mente al demonio tb, y es que es así, con el doble sentido! Corrosiva sátira que lo riega todo. Esta peli es una maravilla. Tengo su Madrid clavado en la cabeza…y luego es divertidísima..
-Me tienen que tocar a mi todos los colgaos de Madrid
-Nostradamus fantasma!!
-Los diez millones de gilipollas que ven…
- Tritemio es fundamental
-Pues ahora te jodes!
-Es la firma del diablo (voz de Cavan)
- Me la vas a dibujar? (Berriatúa a Cavan sobre la cruz)
-Satánico.. y de Carabanchel
-Mogollón de mensaje
-Todo son putas, negros, drogadictos, asesinos.. qué asco!! (Rosario, La España facha, viuda de Guardia Civil, partiendo el conejo)
-Es un cachondo, ahora le ha dado por andar en pelotas!
Y ASÍ DECENAS!! ES UN NO PARAR DE REIR!!