Valoración de VaDeCine.es: 10
Título original: The Godfather Nacionalidad: Estados Unidos Año: 1972 Duración: 175 min. Dirección: Francis Ford Coppola Guión: Francis Ford Coppola & Mario Puzo (Novela: Mario Puzo) Fotografía: Gordon Willis Música: Nino Rota Intérpretes: Marlon Brando (Vito Corleone), Al Pacino (Michael Corleone), James Caan (Santino), Robert Duvall (Tom Hagen), Diane Keaton (Kay), Richard Castellano (Clemenza), Talia Shire (Connie), John Cazale (Fredo) Trailer
Encumbrada por la crítica y venerada por el público como una de las más serias candidatas al virtual premio de “Mejor Película de la Historia”, resulta difícil encontrar opiniones que difieran de esta elogiosa línea. La mía no será desde luego una excepción, pues para una de las mayores obras maestras que el séptimo arte ha regalado sólo puedo encontrar palabras que otorguen continuidad al estruendoso aplauso unánime que El Padrino lleva cosechando desde su triunfal estreno.

Absorbente, espectacularmente ambientada y cautivadora desde el primer minuto, esta monumental obra de Francis Ford Coppola logra envolver y sumergir al espectador en el abrupto universo de la mafia italoamericana en el New York de los años 40, integrándonos hasta el punto de participar en los asuntos de la celebérrima familia Corleone, simpatizando involuntariamente incluso, y para sorpresa de nuestras nobles almas, con su idealizada forma de justificar sus atroces acciones criminales, basada en la pura política empresarial. Y es que prácticamente todo es “negocio”: una palabra clave en la trama que distrae las conciencias de estos oscuros personajes y rige las decisiones tomadas en torno a ella en defensa de los intereses familiares, más allá de los sentimientos y el respeto por la vida. Unas aceptadas reglas del juego dictaminadas por un peculiar sentido del honor, sólo comprensible dentro de su cruel entorno mafioso. Basada en el best-seller de Mario Puzo, la maravillosa adaptación es fruto del talento de Francis Ford Coppola y el propio autor de la novela, quienes moldearon el material para la gran pantalla en un momento de inspiración tal que, aunado a las geniales interpretaciones de todo el reparto y a la estupenda realización, el hecho general sólo es comparable a esas alineaciones cósmicas de planetas que se dan cada muchos años. La talentosa narración, enriquecida en su texto con prodigiosos e inteligentes diálogos y momentos de lograda tensión, absorbe por completo la atención de un espectador que, lejos de mirar su reloj durante el extenso metraje, contempla la extraordinaria y brutal culminación del film, ansioso por continuar devorando los acontecimientos de la familia en sus conseguidas secuelas.

Repleta de secuencias que han quedado en la memoria colectiva, esta asombrosa obra, que encierra en sí misma todo un compendio de sabiduría, deslumbra en su soberbia narración; desde la ágil aventura repleta de violencia entre bandas hasta la profunda descripción de los lazos familiares y singulares reglas de un mundo, el criminal siciliano, insertado pero no integrado dentro de un país, USA, lleno de oportunidades para los más canallas. Una exposición de choques culturales, de cambios de ciclo para los que, como en cualquier empresa, existen planes estratégicos, consejeros, luchas de poder, venganzas, traiciones y necesarios relevos generacionales. Un ejercicio de exploración de nuestros subconscientes que disfrutan morbosamente con la paulatina corrupción del joven Michael, el único Corleone que parece no estar dispuesto a involucrarse en los asuntos ilegales de la familia, pero que finalmente acaba asumiendo su destino y condenando su alma para convertirse en un patriarca aún más despiadado, temido e inteligente que el mítico Don Vito. Una historia de ambición sin marcha atrás, manchada de sangre y maldita por naturaleza, para la que sólo hay una dirección: matar o morir. Joya imprescindible, fabulosa e impecable en el aspecto técnicos y artístico, la obra fue justísimamente reconocida con once candidaturas en los Oscars de la Academia en 1972, siendo galardonada con el premio reservado para la Mejor Película, además de conquistar los de Mejor Actor para un extraordinario Marlon Brando (que no recogería la estatuilla por cuestiones políticas) y Mejor Guión Adaptado. En definitiva, estamos ante una lección de cine que mantiene intacto su aroma legendario insertado en nuestras mentes al ritmo que marca la memorable melodía que Nino Rota compuso para deleite de nuestros oídos y perfección de una película verdaderamente sublime.
|
El otro día fui a ver una película y no encuentro vuestra crónica: SAW V
¿No la vais a hacer?, tengo curiosidad en ver que decís